jueves, 29 de octubre de 2015

"Flota o se hunde" Grupo: Deus, Felippone, Acunzi.


Realizando este experimento llegamos a la conclusión de que al sumergir un cuerpo en un líquido, parece que pesara menos. Esto se debe a que todo cuerpo sumergido en un líquido recibe un empuje de abajo hacia arriba, igual al peso del liquido desalojado.


Sobre un cuerpo actúan dos fuerzas:

- Peso: Mide la inercia de un cuerpo, es decir, la resistencia de éste al cambiar su movimiento.

- El empuje: Actúa hacia arriba reduciendo el peso del objeto cuando éste se encuentra en el agua.


El empuje que sufre un cuerpo depende de:


- La masa total del fluido


- El volumen del fluido


- La densidad del fluido


- La masa del cuerpo sumergido


- El volumen del cuerpo sumergido

- La forma del cuerpo sumergido

- La densidad del cuerpo sumergido


Por otro lado, comprobamos que al agregarle sal al agua, se eleva su punto de ebullición y  disminuye el punto de congelación de la misma.


Recubrimiento de metales con sulfato de cobre.



¿Que color observa en cada caso y a que se debe?
 Las limaduras de cinc, se oxidan, y el cobre de la disolución se adhiere a los elementos sumergidos, de esta manera el color azulado del liquido disminuye. Sin embargo, en el caso del papel de aluminio y del clavo, no hay cambio de color alguno.

¿Que es una reacción de oxidación-reducción?
 El redox, es la reacción química en la que uno o mas electrones se transfieren entre los reactivos provocando un cambio en sus estados de oxidación.

Si se deja el clavo en la disolución durante un día, ¿que ocurre?
 Luego de un día, sufre las mismas reacciones que las limaduras de cinc. Y de el se desprenden pequeños trozos de hierro.

¿Que sucede en el caso del papel aluminio?
 En cuanto al papel de aluminio, notamos que al transcurrir las 24 horas, comenzó a oxidarse y en consecuencia desprender sus restos hasta quedar en el fondo del tubo de ensayo.

Alumnas: Emlek Lucila, Mihovilcevic Camila, Mihovilcevic Micaela, Otero Julieta y Sciglitano Camila.

Recubrimiento de metales con sulfato de cobre. Enrique, Zalazar, Gasú y Esteban.

https://drive.google.com/file/d/0B73tXgg4VSpgTlpETVNTallZN3M/view?usp=sharing

Trabajo Práctico: Tensión Superficial "Colores que huyen" - Buscaglia, De Fino, Nizi, Pedrol


Recubrimiento de metales con sulfato de cobre. Nagy, Perez M. Perez L. Citrea


1) Que color se observa en cada caso y a que se debe?

Trozo de Hierro: Notamos que este pocos segundos después de que lo sumergimos cambio su color marrón y poco a poco fue oxidándose comenzando por las puntas. Luego del primer día vimos que el hierro estaba mucho mas oxidado y minúsculas partes similares a polvo se habían desprendido. El trozo de hierro que usamos al ser muy grande tardo 3 días en tener cambios muy notorios, desde su color y también oscureció el sulfato de cobre


Cinc: Apenas metimos el Cinc este se oscureció, oxidándose. Luego de un día comenzó a tener agujeros y era mas negro. Finalmente el tercer día este era mas pequeño debido a que se habían desintegrando. El sulfato de cobre estaba muy turbio


Aluminio: Nosotros usamos una tira de aluminio, al principio no ocurrió nada pero a los pocos minutos aparecieron mucho agujeros pequeños. Luego de una hora la parte sumergida se desprendió de la parte que no lo estaba y se comenzó a desintegrar


2) Que es una reacción de oxidación-reducción?


Se denomina reacción de reducción-oxidación, de óxido-reducción o, simplemente, reacción redox, a toda reacción química en la que uno o más electrones se transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en sus estados de oxidación.


3)Que sucede si dejamos un clavo? Y el papel aluminio? 


Si dejamos el trozo de hierro dependiendo su tamaño se oxidara mas o menos rápido. El nuestro era grande por lo cual al primer día solo estaba de color marrón y algo oxidado en las puntas.

El papel aluminio se oxido enseguida, si bien no se hizo marrón se corto muy poco tiempo después de que lo sumergimos. Luego de un día estaba dividido en muchas partes pequeñas

https://youtu.be/dBP8Wq9Eo7o

"Cromatografia" Grupo: Calleri, Nistal, Olguin, Valensise






A.   ¿De qué color es el extracto obtenido
de la planta?
El color que se obtuvo fue el color
verde. 
B.   Según la respuesta anterior, ¿Qué pigmento
pueden asegurar que  tiene este extracto?
          Aseguramos que puede contener
pigmentos amarillos y rojos. 
C.    Según los resultados, ¿podrían decir
que esta planta verde tiene otros pigmentos? Averigüen los nombres de estos
pigmentos.
 Si, los otros pigmentos son: clorofila, carotinoides,
antocianinas y betalaínas.
D.   ¿Por qué no se ven normalmente estos
pigmentos? ¿Qué función cumplen?


 La función principal de los pigmentos en las
plantas es la fotosíntesis, que utiliza la clorofila, pigmento verde junto con
varios pigmentos rojos y amarillos los que ayudan a captar la mayor cantidad de
energía de luz como sea posible. Otras funciones de los pigmentos en las
plantas incluyen la atracción de los insectos a las flores que fomentan la
polinización. Los pigmentos vegetales incluyen una variedad de diferentes tipos
de moléculas, incluyendo porfirinas, carotinoides, antocianinas y betalaínas. Todos
los pigmentos biológicos absorben selectivamente ciertas longitudes de onda de
la luz mientras que reflejan otras. La luz que es absorbida puede ser utilizada
por la planta para alimentar las reacciones químicas, mientras que las
longitudes de onda reflejadas de la luz determinan el color del pigmento que
aparecerá a la vista.

"Tensión Superficial" Soglia Celeste- Facio Ailin- Abusto Demian- Peralta Rocio